Las presentaciones
visuales son uno de los recursos más usados por los docentes hoy en día.
Vivimos en una era tecnológica y esto también se traslada a la educación, la
mayoría de los estudiantes llegan a la escuela con muchos conocimientos en
cuanto a la tecnología, es por esto que muchos maestros utilizan estos medios en
el aula para llamar la atención de sus alumnos.
Tener un proyector en clase es
cada vez más habitual, es utilizado para
mostrar todo tipo de contenidos y presentaciones en formato digital. Existen multitud de programas para crear
presentaciones. Uno de los más utilizados es el conocido PowerPoint, pero
también existen alternativas como Prezi, Powtoon, entre
otros.
Crear presentaciones no es dificultoso, pero
que sean impactantes no es nada fácil, cuando los chicos son bombardeados
constantemente con información de todo tipo por diversos medios. La cultura se
está transformando rápidamente desde la información escrita y verbal hacia el
dominio de la imagen y las presentaciones visuales. Los números y letras
continúan y continuarán siendo el principal medio para expresar y registrar la
información, pero su dominio está cediendo el paso al avance de los medios
tecnológicos.
¿Se ha preguntado
por qué algunas presentaciones logran generar impacto durante horas, mientras
que otras pierden su atractivo en cuestión de minutos?
Aunque el
contenido de una presentación sea muy potente, si las diapositivas son
visualmente molestas o descoordinadas, es probable que los estudiantes pierdan
la atención, esto puede ser uno de los motivos a nuestra pregunta.
A esta pregunta se
han desarrollado una serie de trucos o consejos a tener en cuenta para diseñar
presentaciones, tanto dentro como fuera del aula, y que se pueda mantener la
atención.
· Fondos neutros: Elegir fondos simples y neutros que no afecten a la legibilidad del texto en pantalla. A veces, los fondos son tan llamativos que el texto que se escribe encima es imposible de leer y, por eso, también hay que destacarlos a través del tamaño, la forma, el color, la transparencia, el tono y la posición de los elementos de la diapositiva.
· Tipografía: Es beneficioso elegir una tipografía clara y sin adornos. Es conveniente no mezclar varios tipos de fuente en la misma diapositiva y mantén una coherencia visual a lo largo de toda la presentación.
· Tamaño y formato de fuente: Uno de los errores más común en las presentaciones es usar un tamaño demasiado pequeño. Si es posible, no uses una fuente inferior a 30 puntos. Además, evita escribir todo en mayúscula, negrita, subrayado o cursiva.
· Animaciones: Las animaciones hacen una presentación más dinámica y atractiva para los alumnos. Sin embargo, hay una delgada línea entre hacer una presentación más dinámica y convertirla en un auténtico catálogo de demostración de efectos, animaciones y transiciones que harán que los chicos se distraiga del contenido que realmente quieres transmitir.
· Imágenes de calidad: Existen multitud de bancos de imágenes gratuitos y libres de derechos con diferentes resoluciones que ilustrarán la presentación de manera eficaz. Es conveniente evitar caer en el error común de las imágenes con marcas de agua, pixeladas o de poca calidad porque esto hará que todo pierda proporción la presentación.
· Contenido: Uno de los errores que se comete constantemente en las presentaciones es colmar las diapositivas con mucho contenido, lo que torna a una presentación aburrida. Para esto existe la regla 6 x 6, es decir, no más de seis líneas y no más de seis palabras por línea.
· Fondos neutros: Elegir fondos simples y neutros que no afecten a la legibilidad del texto en pantalla. A veces, los fondos son tan llamativos que el texto que se escribe encima es imposible de leer y, por eso, también hay que destacarlos a través del tamaño, la forma, el color, la transparencia, el tono y la posición de los elementos de la diapositiva.
· Tipografía: Es beneficioso elegir una tipografía clara y sin adornos. Es conveniente no mezclar varios tipos de fuente en la misma diapositiva y mantén una coherencia visual a lo largo de toda la presentación.
· Tamaño y formato de fuente: Uno de los errores más común en las presentaciones es usar un tamaño demasiado pequeño. Si es posible, no uses una fuente inferior a 30 puntos. Además, evita escribir todo en mayúscula, negrita, subrayado o cursiva.
· Animaciones: Las animaciones hacen una presentación más dinámica y atractiva para los alumnos. Sin embargo, hay una delgada línea entre hacer una presentación más dinámica y convertirla en un auténtico catálogo de demostración de efectos, animaciones y transiciones que harán que los chicos se distraiga del contenido que realmente quieres transmitir.
· Imágenes de calidad: Existen multitud de bancos de imágenes gratuitos y libres de derechos con diferentes resoluciones que ilustrarán la presentación de manera eficaz. Es conveniente evitar caer en el error común de las imágenes con marcas de agua, pixeladas o de poca calidad porque esto hará que todo pierda proporción la presentación.
· Contenido: Uno de los errores que se comete constantemente en las presentaciones es colmar las diapositivas con mucho contenido, lo que torna a una presentación aburrida. Para esto existe la regla 6 x 6, es decir, no más de seis líneas y no más de seis palabras por línea.
Si se pone en práctica estos
consejos a la hora de realizar presentaciones para los estudiantes, resultará
todo un excito. No se trata solo del contenido, sino también de cómo se
utilizan estos recursos tecnológicos para enseñar los contenidos. Sin lugar a
dudas esta herramienta resulta gratificante tanto para los docentes como para
los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario