PODCAST: Un modo diferente de aprender en el aula.
Gracias a este recurso el alumno podrá crear, desarrollar y adquirir habilidades orales ya que puede gravar entrevistas, debates, reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y hasta compartir trabajos de clase.
¿Qué es un Podcast?
Significado: Pod (Capsula) Cast (Difusión -Emisión)
Se lo puede definir como un archivo de audio que se puede escuchar desde un ordenador,smartphone, tablet u otro reproductor. Su descarga es gratuita por lo que esta al alcance de cualquiera, puede utilizar diversos temas, combinar música y voz, utilizar guion y no requiere de un horario de emisión.
Gracias a las plataformas informáticas y a la disponibilidad de software libres en la red es muy sencillo hacer un podcast con facilidad.
Hoy en día existen podcast gratuitos para todos los gustos, desde aquellos que tratan temas serios a otros en tomo de humor, pasando por los educativos.
Centrándonos en este ultimo tipo, los podcast constituyen, sin duda, un medio excepcional para reforzar nuestro aprendizaje y alimentar una mente curiosa.
Para comenzar a hacer un uso didáctico de los Podcast, debemos pensar en como crear uno, y esto se puede llevar a cabo en estos sencillos pasos:
- Elegir un tema: ¿sobre qué deseas que tus alumnos hagan un podcast?
Pueden entre todos, en el aula, elegir un tema, convertirlo
en un programa y crear varios podcasts sobre ese mismo tema, para después crear
un canal colaborativo; al fin y al cabo un podcast no es más que un fichero de
audio subido, compartido y distribuido en la red mediante un sistema de
redifusión RSS que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que
lo escuches cuando quieras. Es importante seleccionar un tema que nos encaje
con nuestras necesidades de aula, con las preferencias de nuestro alumnado, que
tenga relación con contenidos concretos que deseemos trabajar.
- Redactar el podcast
Antes de proceder a la grabación es necesario elaborar un guion,
estructurar las ideas, pensar y planificar qué se va a decir, no debemos dejar
nada a la improvisación.
- Ensayar la grabación
Potenciando así la
competencia comunicativa, es recomendable ensayar en el aula, para dar también
confianza a los podcasters, antes de proceder a la grabación real.
- Grabar el audio
Voz, música o ambos
utilizando un programa de audio; por ejemplo,
Audacity que es sencillo de manejar.
- Exportar y editar el audio
Se edita la etiqueta ID3 como archivo mp3.
- Con el programa Easypodcast creamos el archivo RSS
Existen otros programas que sirven para crear este tipo de
archivos como Uats´ap.com o de generación
automática de RSS, es decir los diseñados para administrar blog (p.e WordPress,
blogger). El archivo RSS se modifica para crear nuestras propias direcciones.
- Este archivo RSS modificado y el o los archivos mp3 se suben a un servidor Web gratuitos.
- Se publica el archivo RSS (XML) en un Weblogs o en la página personal de quien lo hizo
No hay comentarios:
Publicar un comentario