Trabajo colaborativo:
El proyecto colaborativo se
presenta como una alternativa más para abordar de manera transversal el trabajo
en grupo, esto implica iniciarse en la toma de decisiones conjunta, aceptar las
resoluciones de los otros y llegar a un consenso, enriquecerse a partir del
intercambio en el juego o con las producciones de los pares, escuchar
diferentes opiniones y respetarlas.
El interés por participar en un proyecto
colaborativo surgió a partir de la curiosidad de un grupo de docentes, de
afianzar el uso de las TICS en la sala.
El trabajo colaborativo permite
la participación de todos los niños de un determinado grado, es decir el
proyecto requiere de múltiples actividades, como dibujar, escribir, o grabar
sus voces que facilitan a los alumnos la posibilidad de elegir aquellas en las
que mejor se desempeñan. La interrelación de estas actividades en un producto
final evidencia la idea de un producto grupal, en el que cada uno colabora
desde su individualidad, aportando aquello en lo que se siente más seguro.
En la escritura colaborativa la
noción dialógica del proceso de composición es evidente ya que los
participantes comparten, integran, analizan y critican ideas para un propósito
determinado. Además, cada expresión es parte de un todo más amplio, en el que
los significados interactúan, entran en conflicto y afectan el sentido de la
conversación y del texto. La escritura colaborativa tiene muchas ventajas, ya
que cuando se trabaja de manera coordinada se pueden hacer explícitas ideas que
de otra manera no se harían, promoviéndose una "forma social de
pensar" que invita a la reflexión conjunta.
Diversos autores aportan evidencia empírica
con respecto a los beneficios de la escritura colaborativa. Han encontrado que
cuando se plantea un trabajo así a niños, tienen oportunidad de trabajar en equipo y
practicar estilos constructivos de comunicación, producen textos con mayor
coherencia y cohesión, redactan ideas más creativas y emplean un mayor
repertorio lingüístico, que aquellos textos redactados de forma individual.
Para trabajar con esta
herramienta se le les plantea a alumnos de sexto grado de primaria trabajar en
equipo para elaborar un artículo de divulgación y dar una conferencia en relación
con un tema de investigación. Se trata del medio ambiente y los reciclados. En este
proyecto los alumnos tendrán que trabajar colaborativamente en la aplicación google
drive armando un texto acerca de cómo cuidar el medio ambiente y como
clasificar los residuos, de esta manera se podrán pasar el link, inclusive el docente podrá ver y orientar a
los alumnos a medida que trabajan. En este caso se trabaja con la materia de
Ciencias Naturales, pero también se puede utilizar esta herramienta en otras
materias u proyectos.
La ventaja de utilizar esta herramienta
es que se puede trabajar desde cualquier lugar con mis compañeros, inclusive
desde nuestras casas, en el caso que no se pueda realizar un encuentro por
razones climáticas, etc. Es una herramienta muy interesante que lo recomiendo
con total confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario