sábado, 21 de septiembre de 2019

PODCASTS en las aulas: recurso TIC.


   La producción de un podcast dentro de un aula  puede traer consigo diferentes beneficios para los estudiantes ya que hereda toda la magia de la radio y como ella, representa una forma natural de conocer, de informar, de hacer comunidad.   
   Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son diversos medios, canales y recursos que nos proporcionan el acceso a la información; constituyen un nuevo soporte y una nueva vía para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos. Por ello, un ejemplo de estos recursos es el PODCASTS.
   El PODCAST, término de la combinación de Pod (cápsula) y Broadcast (difusión-emisión) tiene como antecedentes directos los audiblogs,  y consisten en una galería de archivos de audio en diferentes formatos, publicados por uno o más autores. Entonces podemos decir que, el podcast es un archivo de audio que consiste en la creación de un archivo de sonido.  Esta forma de comunicación basada en una tecnología presenta por características la posibilidad de acceder a Internet, puede plantear diversos temas, utilizar guión o hablarse a capella de forma improvisada, combinar música y voz, etc. 
   Gracias a las plataformas informáticas y a la disponibilidad de Software libres en la red es muy sencillo  hacer un podcast. Podemos encontrar plataformas y sistemas informáticos disponibles en la Web y de libre uso  como Audacity, que nos permite elaborar un Podcast con facilidad.
   A nivel general los Podcasts facilitan diversos usos, en diversas asignaturas e incluso en actividades de recreación, diversión y ocio.  Entre sus usos cabe señalar la creación de podcast sobre recetas de cocina, grabaciones de música, entrevistas, televisión, micros radiales, visitas guiadas a museos, conferencias, entre otros. 
   La importancia del Podcast en el ámbito educativo, es un recurso que  permite el trabajo colaborativo  en la educación; ya que, su distribución gratuita y libre contribuye a su difusión y uso lo que facilita el compartir los conocimientos y el intercambio de ideas entre los estudiantes y profesores de una comunidad escolar  y entre usuarios de la red.
   El Podcast es una buena herramienta de auto aprendizaje por su disponibilidad y libre acceso en la red y se pueden fácilmente descargar y guardar (portátil, reproductor mp3, teléfono móvil) y luego escucharse sin necesidad de la computadora y de Internet. Permite  el repaso o feedback y el intercambio de conocimientos e ideas y propicia el trabajo colaborativo el cual ayuda al proceso de aprendizaje.

   Para darle un uso didáctico a los podcasts, debemos pensar en cómo crear uno, para lo cual será necesario tener en cuenta cuatro paso:
  • Elegir un tema: ¿sobre qué deseas que tus estudiantes hagan un podcast? Este puede ser una propuesta del docente o un acuerdo entre los estudiantes.
  • Redactar el podcast: antes de proceder a la grabación es necesario elaborar un guión, estructurar las ideas, pensar y planificar qué se va a decir, no debemos dejar nada a la improvisación.
  • Ensayar la grabación: potenciando así la competencia comunicativa, es recomendable ensayar en el aula, antes de proceder a la grabación real.
  • Grabar los audios: puedes utilizar varios programas gratuitos para la grabación de audios, Quizá uno de los programas gratuitos más conocidos y fáciles de usar sea Audacity, con el que puedes hacer la grabación, exportarla a mp3  y guardarla para su posterior subida a un canal de podcasts.

No hay comentarios:

Publicar un comentario