domingo, 22 de septiembre de 2019

Escritura colaborativa en 6to grado


Escritura colaborativa.

La escritura colaborativa se puede definir como un tipo de escritura en la que todos los miembros del equipo contribuyen en la planificación, producción y revisión de un texto. Escribir colaborativamente implica interactuar con los demás y tomar decisiones entre todos los integrantes del equipo. Los miembros pueden asumir distintas responsabilidades de manera rotativa, siempre y cuando los esfuerzos de todos se coordinen para lograr una meta común.
En ocasiones se supone que cuando se escribe de manera colaborativa las dificultades se multiplican, ya que los miembros del equipo necesitan aclarar lo que quieren escribir, comunicar sus ideas, dividir y coordinar el trabajo, acordar un estilo de redacción, resolver conflictos y reconciliar las propuestas de diferentes integrantes. Sin embargo, son estos mismos problemas los que, cuando se resuelven favorablemente, le dan una riqueza especial al proceso de escritura y a los escritos que surgen como resultado, favoreciendo el aprendizaje no sólo grupal sino también individual. En este sentido, la escritura colaborativa tiene muchas ventajas, ya que cuando se trabaja de forma coordinada se pueden hacer explícitas muchas ideas que de otra manera no se harían, promoviéndose una reflexión conjunta. Además, los alumnos pueden elaborar nuevas alternativas a partir de las ideas propuestas por los otros y construir entre todos un texto más sofisticado que el que un solo integrante del equipo hubiera podido crear. Los esfuerzos colaborativos permiten que el pensamiento se distribuya entre sus miembros. Como dice el refrán, dos cabezas piensan mejor que una.
Es importante señalar que trabajar en colaboración no significa que todo el equipo escriba al mismo tiempo. De hecho, existen varias formas de escritura colaborativa: trabajo en paralelo, secuencial y recíproco.
Trabajo en paralelo. Es la división de las labores en la que los integrantes del equipo se reparten el texto para que cada uno escriba una parte.
Trabajo secuencial. El escrito se hace en etapas: la primera persona hace una parte del texto y se la pasa a la segunda, que coopera con su parte, y así sucesivamente hasta llegar a la versión final.
Trabajo recíproco. Es cuando todos los integrantes del grupo trabajan conjuntamente, observando y ajustando mutuamente sus actividades según las contribuciones de los demás.
Para  trabajar colaborativamente, en la escuela, nuestro aliado es el uso de las tics. A través de esta, podemos realizar en sexto grado, la escritura colaborativa de un cuento policial donde cada alumno pueda aportar sus ideas realizando la escritura en Google Drive.
Esta herramienta permite que los alumnos puedan editar o escribir sobre un mismo texto; dando lugar a la creación de una  historia donde cada uno aporte sus ideas, pueda editar otras y  agregar recursos, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario