Es una técnica de aplicación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas. El movimiento del objeto se construye fotograma a fotograma manipulando el objeto entre tomas.
Estas animaciones son creadas tomando imágenes de la realidad, por tal motivo, se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, tanto rígido como maleable(juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados,o personajes creados con plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros o dibujos sobre papel).
os fotogramas se realizan de manera progresiva hacia adelante y sin posibilidad de retroceso. el método consiste en ir moviendo ligera se mueve por si mismo.mente el objeto y en cada nuevo cambio de posición, el objeto debe ser orientado en una cierta dirección en relación a dicho cambio, guardando continuidad lógica del movimiento que se quiere lograr. esto crea una ilusión óptica dónde el objeto.
El lenguaje audiovisual se compone de distintos elementos que podemos ir trabajando en el aula de forma trasversal, para que los alumnos vayan comprendiendo e interiorizando por partes. De este modo, el alumno va a ser capaz de estar atento a diferentes aspectos de la elaboración teniendo una visión más global de su creación.
Realizar un corto de animación con stop motion es una actividad muy apropiada para que los alumnos comprendan cómo se hace una película, el concepto de fotograma y para que valoren la complejidad de la producción de un film. Consigue que los alumnos trabajen en equipo y colaboren y aumente su motivación por el aprendizaje.Pero además, es una técnica relativamente sencilla que puede fomentar enormemente la creatividad de los alumnos y que puede ser aplicable a diferentes contenidos conceptuales de diferentes áreas de conocimiento.
Realizar un corto de animación con stop motion es una actividad muy apropiada para que los alumnos comprendan cómo se hace una película, el concepto de fotograma y para que valoren la complejidad de la producción de un film. Consigue que los alumnos trabajen en equipo y colaboren y aumente su motivación por el aprendizaje.Pero además, es una técnica relativamente sencilla que puede fomentar enormemente la creatividad de los alumnos y que puede ser aplicable a diferentes contenidos conceptuales de diferentes áreas de conocimiento.
La creación de lenguaje audiovisual por parte de los alumnos favorece el cumplimiento de una serie de objetivos educativos muy valiosos:
-Van a comprender la dificultad de la creación audiovisual, aprendiendo a valorar y respetar los contenidos audiovisuales que consumen a diario, y de este modo a ser críticos.
-La creación audiovisual favorece el desarrollo de la capacidad creativa de los alumnos, hace necesario el trabajo en equipo y la puesta en marcha de numerosas competencias básicas.
-Los alumnos se implican en el proyecto porque se trata de un trabajo muy motivador para ellos, toman las riendas de su propio trabajo siendo un aprendizaje altamente significativo para ellos, además de cargado de emoción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario