lunes, 23 de septiembre de 2019

Uso de C-map en las aulas

Las estrategias para introducir los mapas conceptuales a estudiantes de educación primaria pueden darse a partir de la utilización de juegos, ya que les ayuda a entender lo que es un concepto, palabra de enlace y proposición, y por supuesto, hace la actividad mas entretenida.  Estos juegos se pueden llevar a cabo al mismo tiempo  que, antes o después de las actividades descritas a continuación.
- Actividades previas a la elaboración de mapas conceptuales:

  • Pedir a los niños que cierran los ojos y preguntar si ven alguna imagen mental cuando se nombran palabras que designan objetos conocidos, como "perro" , "silla", "bicicleta", "árbol", "barco", "gato","agua", "arana". Escriba cada una de las palabras en el pizarrón.
  • Seguir  con " acontecimientos" tales como "llover", "saltar","explosión", "cambio de temperatura".
  • Preguntar a los niños si ven algún tipo de imagen mental cuando pronuncia unas cuantas palabras desconocidas para ellos. ( En un diccionario se pueden encontrar palabras cortas que probablemente sean desconocidas para los niños, por ejemplo, la palabra "nosocomio").
  • Ayudar a los niños a darse cuenta de que las palabras les trasmiten algún significado solo cuando son capaces de representarse mentalmente como imagen.
  • Introducir la palabra concepto y explique que un concepto es la palabra que empleamos para designar cierta imagen de un objeto. Repasamos algunas de las palabras que escribimos en el pizarrón y preguntar a los niños  si todas ellas son conceptos y si todas ellas hacen que aparezca una imagen en la mente.
  • Escribir en el pizarrón palabras como "corre", "tiene". "es", "son", "come" y preguntar a los alumnos si estas palabras hacen que aparezca algún tipo de imagen mental mental. Se darán cuenta que estos no son conceptos, sino palabras que utilizamos para unir los conceptos en frases que tienen significado.
  • Marcar estos últimos ejemplos como "palabra de enlace" y pedir a los estudiantes que propongan ejemplos adicionales. Las palabras de enlace nos permite unir dos conceptos formando una frase corta, o proposición que tiene significado.
  • Construir frases cortas con dos conceptos y una palabra de enlace como por ejemplo:" el cielo es azul", " las sillas son duras", " los barcos navegan en el agua", " el gato come arañas, identificando cuales palabras de enlace. A estas frases les llamamos proposiciones.
  • Explicar a los niños que la mayoría de las palabras que aparecen en el diccionario son términos conceptuales ( puede pedirles que rodeen con un circulo los términos conceptuales en un texto o diccionario infantil).
  • Hacer que los niños construyan algunas proposiciones utilizando los conceptos y las palabras de enlace que se hayan escrito en la pizarra y las palabras que ellos quieran añadir.
  • Pedir a uno de los niños que lea una frase , y pregunte a otros  cuales son los conceptos y cuales las palabras de enlace que hay en ella. Para la construcción de mapas conceptuales, el estudiante debe ser capaz de identificar los conceptos y las palabras 






No hay comentarios:

Publicar un comentario