sábado, 21 de septiembre de 2019

Uso y elaboracion de Mapas Conceptuales


  El uso y elaboración de los mapas conceptuales es una técnica para el aprendizaje significativo. La utilización de estos mapas no es especifica de un nivel educativo, en todos ellos tiene cabida la utilización de los mismos. La diferencia consiste en adaptarlos a las capacidades de los niños/as, tanto en su presentación como en su nivel de complejidad.


¿Qué son los mapas conceptuales?

  El origen de los mapas conceptuales esta en los trabajos de Joseph D. Novak. Estos fueron realizados a partir de la teoría de David Ausubel del Aprendizaje Significativo. 
  El niño/a aprende significativamente cuando vincula los nuevos conceptos que se presentan con los que ya tiene adquiridos, estableciendo entre ellos punto de conexión y enlace.  Estos conceptos y estos enlaces que se establecen entre ellos son elementos esenciales en la estructura del conocimiento y en la construcción de nuevos significados. Así los mapas conceptuales se convierten en una materialización de lo que sucede en nuestro pensamiento cuando lo que estamos aprendiendo lo estamos haciendo de manera significativa.

  La finalidad de los mapas conceptuales es hacer que los aprendizajes sean significativos y que los niños/as sean artífices de esa construcción de nuevos aprendizajes. En Educación Inicial se utiliza la forma más simple de mapas conceptuales en la que relacionamos dos o tres conceptos a través de palabras claves. En estos niveles se hace con el apoyo de los dibujos en lugar de textos escritos.

Consta de tres elementos:

Conceptos: Un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o una etiqueta.  

Palabras enlace:Son aquellas palabras que sirve de unión entre los conceptos.

 Proposiciones: Es la relación o unidad semántica que da lugar al unirse a través de las palabras enlace, dos o más conceptos.
Los conceptos se introducen dentro de círculos y se establecen conexiones a través de líneas que unen unos conceptos con otros, sobre esas líneas están las palabras enlace.

  El uso de los mapas conceptuales en Educación infantil  tienes ventajas como:*
  1. Permitir el aprendizaje significativo.
  2. A través de ellos tiene lugar un aprendizaje activo, en el que los niños/as participa.
  3. Es atractivo para las edades. Teniendo en cuenta que se hacen con dibujos.
  4. Permite al niño/a conocer lo que ya sabe sobre un concepto y le permite integrar nueva información sobre el mismo.
  5.  Van de lo general a lo concreto, al igual que el pensamiento infantil.
  6.  Fomenta el aprendizaje cooperativo, ya que todos los niños aportan sus conocimientos respecto a un determinado concepto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario