Su origen se remonta a los años 60, a los trabajos de Joseph Novak y sus colaboradores que los realizaron basándose en la teoría de David Ausubel del Aprendizaje Significativo. Los niños aprenden significativamente cuando vinculan los nuevos conceptos que se les presentan con los que ya tienen, estableciendo entre ellos puntos de conexión y enlace. Por ellos la utilización de estos mapas en el jardín los convierten en una herramienta con la que los niños aprenden y lo hacen de manera significativa.
Es una herramienta que por un lado permite al docente explorar los conocimientos previos de los alumnos y así poder construir junto a ellos los conocimientos (con su utilización, además, se favorece el trabajo cooperativo), y por otro a los chicos organizar, reflexionar, interrelacionar y fijar esos conocimientos. También permite la vinculación de nuevos conceptos entre sí y los que el niño ya posee.
Tres elementos que los forman:
* Conceptos: Objeto que generalmente se denomina con un nombre o una etiqueta.
* Palabras enlace: Aquellas que sirven de unión entre conceptos, se utilizan para relacionarlos con las proposiciones.
* Proposiciones: Es la relación semántica que da lugar al unirse a través de las palabras enlace, dos o más conceptos.
Los conceptos van dentro de óvalos o círculos, estos se conectan unos con a través de líneas, y sobre ellas van las palabras enlace.
En el Nivel Inicial se utilizan los mapas más sencillos, en los que relacionamos dos o tres conceptos a través de palabras enlace, se parte de lo más general a lo específico. Deben ser claros y simples, atractivos a la vista para que el niño lo memorice con mayor facilidad, por lo que se utilizan imágenes o dibujos.
![]() |
También puede incluir palabras de referencia que acompañen las imágenes/dibujos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario